viernes, 23 de agosto de 2013

MALA, VALLE GENEROSO Y PUEBLO MILENARIO: EL LIBRO

El Boletín ‘Breve historia y realidad del Distrito de Mala’1 contiene información variada sobre la localidad; pero, en la sección dedicada a la historia, el origen del topónimo, información sobre el río Mala y la gastronomía local es exigua, además, contiene datos imprecisos. En la actualidad esta información, tal cual, aún se mantiene en el portal web de la Municipalidad. Del mencionado Boletín rescato la siguiente frase: …“realizar por quien se proponga, la importante tarea de escribir una Historia del Pueblo de Mala que ofrezca una visión más detallada”. 

INICIATIVA PERSONAL
Es así, que me propuse escribir sobre la historia de mi tierra natal, logrando concretarlo en un trabajo al que denominé: ‘Mala. Valle Generoso, Pueblo Milenario. Etimología e Historia’. A la fecha no he logrado publicarlo, dado el volumen de la obra (más de 300 páginas en formato A4 que contiene textos, fotografías, mapas y gráficos); el costo de las cotizaciones solicitadas es relativamente alto y ante la imposibilidad de hacerlo con mi peculio, recurro y solicito a filántropos, empresas privadas mineras, comerciales, entidades educativas o alguna editora para que patrocinen mi trabajo y lograr publicarlo.

Sonaly Tuesta presenta el libro (maqueta-borrador)
en su programa televisivo "Costumbres" 

En el año 2005 tomé conocimiento de una interesante entrevista a la etnohistoriadora María Rostworowski2 sobre el topónimo Mala:
Esta declaración fue el motor que me impulsó a iniciar un trabajo de investigación sobre el tema, labor efectuada con la invaluable asesoría de un prestigioso lingüista miembro de la Academia de la Lengua Peruana. Para recabar información para la parte histórica y otros temas relacionados al valle, me dediqué a visitar bibliotecas, a contactar con investigadores y arqueólogos, visitar el Archivo General de la Nación, escribir al Archivo General de Indias y a diferentes entes culturales nacionales y extranjeros.

EL LIBRO
El resultado de mis indagaciones ha sido plasmado, a manera de una pequeña enciclopedia, en un libro que, tengo la seguridad, ayudarán a esclarecer los orígenes del nombre y pasajes desconocidos del pasado de nuestro pueblo.
Machote-Borrador del libro
Lo he titulado ‘Mala. Valle Generoso, Pueblo Milenario. Etimología e Historia’ y ha sido redactado con un estilo de ensayos monográficos y/o tesis, consignando las respectivas fuentes bibliográficas que respaldan y sustentan el trabajo. Escrito para  intentar llenar un vacío y aportar en el fortalecimiento de la identidad, integración e intentando despertar el interés por conocer una veraz Historia de Mala.
Portada del libro
He tratado que la portada exprese una metáfora visual del milenario pasado de nuestro pueblo y del valle; es tarea difícil resumir más de dos mil años de civilización.

DIFUSIÓN
Al concluir mi trabajo, creé este blog para darlo a conocer; también lo hice por medio de la red social facebook. Al 1 de abril 2022, este blog cuenta con más de 75,000 visitas de lectores ávidos por conocer la historia de Mala. Inclusive llegó a conocimiento de algunos medios locales, como Radio Fama y Radio Bahía, quienes me invitaron amablemente a entrevistas.
Entrevistado en Radio fama
Tuve la fortuna de ser invitado a participar en la grabación del programa Costumbres, dirigido por la periodista Sonaly Tuesta, dedicado a Mala.
Sonaly Tuesta mostró un gran interés por el libro. Locación "Casa Verde"
De igual manera, tuve el gran honor de efectuar una exposición sobre el mencionado libro en la Institución Educativa San Francisco de Asís:
Con la sra. Alicia Baca, directora del plantel educativo
También recibí la invitación de la revista cultural 'Caminante' de Cañete para colaborar con artículos. A la fecha han publicado tres artículos en los Nros. 2, 3 y 4:
Revista CAMINANTE de Cañete, Edición Nro. 2

Para la conmemoración del Bicentenario de creación política del Distrito de Mala, 4 agosto 2021, el Presbítero Víctor Luis Huapaya Quispe, director de la Institución Educativa Ieac Apóstol San Pedro, tuvo la gentileza de invitarme a un conversatorio virtual organizado por dicha entidad. Aquí el enlace de la mencionada actividad que fuera dirigida por las profesoras Sonie Miyoshi y Betsy Huapaya.

CONTENIDO DEL LIBRO
El libro cuenta con más de 300 páginas en formato A4, contiene textos, fotografías, mapas y gráficos, estructurado a manera de una pequeña enciclopedia, compuesto por ensayos y está dividido en Cuatro Partes:

Parte I: El Topónimo Mala, Etimología y Significado.- Un escrupuloso estudio sobre el origen del topónimo Mala que ha sido elaborado bajo las normas de la ciencia lingüística teniendo en cuenta que “Las interpretaciones de las toponimias son bastantes arriesgadas [si se hacen] sin conocer los posibles dialectos, sinónimos o modismos usados en cada lugar 3
Con la asesoría de don Rodolfo Cerrón Palomino, un prestigioso lingüista, PhD y miembro de la Academia de la Lengua Peruana, se llevó a cabo el proceso de identificación del antiguo étimo del topónimo y posterior glosado. Se muestran los pasos seguidos y los detalles gramaticales de forma didáctica con el que, finalmente, se esclarece la etimología del topónimo.

Parte II: Mala en la Historia.- Estructurado por capítulos en base a los Períodos cronológicos formulados por los arqueólogos John Rowe y Luis Lumbreras, para facilitar didácticamente la comprensión de los diversos acontecimientos históricos ocurridos en el valle de Mala desde el Período Precerámico hasta La República (fines del siglo XX). 

Dada la escasa información sobre la historia de Mala en los períodos prehispánicos recurrimos a los arqueólogos que realizaron trabajos de campo en el valle, quienes proporcionaron material que incluimos en este libro. Para los períodos siguientes nuestra investigación se facilitó gracias a las publicaciones de los cronistas tempranos y tardíos, así como el apoyo de entidades extranjeras.

Parte III: Apéndices
Para complementar las Partes I (Etimología) y II (Historia) de este libro, se incluyen tres trabajos de investigación y uno de sentimientos personales:

-   El río Mala.- Son escasas las informaciones publicadas sobre el origen del río Mala. En este Apéndice recopilamos informaciones desde el siglo XVI hasta el siglo XX para contrastarlos y analizar sus valores y errores. 

Sorprende que la publicación más antigua, una del Período Colonial Temprano, haya descrito el nacimiento del río con mucha precisión pero, de manera incomprensible, varios autores modernos sólo tomaron en cuenta uno de sus párrafos, difundiendo información incompleta. Solamente Raimondi, quien exploró las cercanías del nacimiento del río, difiere de ellos; también lo hace otro autor que usa datos del científico italiano. Con el apoyo de las herramientas modernas y mapas actuales mostramos el lugar de nacimiento del río y los afluentes que recibe a lo largo de la cuenca alta, media y baja.

-  El Topónimo Bujama.- En este breve ensayo se trata sobre la antigua aldea de pescadores indígenas que fuera registrado “sin nombre” en las crónicas del siglo XVI. 


    También las raíces, significado y posterior aparición del singular topónimo Bujama en el valle de Mala. Asimismo rescatamos interesantes datos históricos ocurridos en la zona.

Culinaria Tradicional.- Este interesante Apéndice ha sido escrito desde una perspectiva histórica, no es un recetario. 
    Se describen los orígenes de los platos y dulces más representativos del pueblo de Mala, debidamente sustentados, con la esperanza que las nuevas generaciones de maleños se encargarán de conservar nuestras tradiciones culinarias y evitar que en el futuro se pierdan sus esenciales características.

Rimas y Prosas.- En este Apéndice trato de expresar, mediante cantos líricos y relatos históricos, el profundo sentimiento que guardo por la tierra que me vio nacer                                                         
   
Una sinopsis de uno de los relatos (Pariacaca, Apu creador del río Mala) ha sido publicado en este blog.
                            
Parte IV: Malla.- En la cuarta década del siglo XX se dio a conocer la equivocada versión del origen “aimara” (¿?) del topónimo Mala4, una versión obtenida de manera empírica y que sostiene que el vocablo Mala deriva de las voces Malla o Mallac con absurdos significados “El que está en ayunas”, El que no ha probado bocado” o Persona de color pálido”.
Aunque en la Parte I de este libro ha quedado demostrado el verdadero origen y significado del topónimo Mala, obtenido bajo las normas de la ciencia lingüística pero, para no dejar cabos sueltos, se ha preparado este ensayo para demostrar cómo se “dedujo” la etimología de Malla, escogiendo de manera discordante y empírica varios vocablos quechuas y aimaras de parecida morfologías que luego fueron manipulados/alterados en morfología y acepciones con el fin de lograr una “interpretación”. Después de un analítico trabajo se demuestra que esa teoría es una entelequia, por lo tanto debe ser descartada y erradicada del uso actual.

A MANERA DE CONCLUSIÓN
En el año 2012 di por concluido este libro y, desde este medio, solicito a alguna editorial o el apoyo económico de algún/algunos mecenas (¿algún ejecutivo de la Cia. Minera Condestable por ejemplo?) para publicarlo y, así, entregarlo al pueblo maleño como un legado cultural. Como manifesté antes, instauré este blog para publicar abreviados artículos basados en el contenido de este libro, algo que ha despertado el interés por conocer la historia de nuestro pueblo, sobre todo entre los jóvenes lectores. 

Portada y contraportada del libro
En esta página del blog y por inbox de mi página en Facebook (buscar como Carlos N. Manco Ramos) he respondido diversas interrogantes de lectores interesados, docentes y estudiantes, puesto que uno de nuestros objetivos es despertar entre los estudiantes precisamente las vocaciones por la lectura, la literatura y la investigación histórica. Estoy seguro que este trabajo permitirá reformular muchos aspectos sobre el origen del nombre y la historia de Mala, pues aún persisten reseñas variopintas que han sido repetidos mecánicamente y aceptados de forma axiomática por generaciones de maleños, entre los que me encontraba.

CODA
Reitero mi solicitud de apoyo económico a alguna editorial, algún/algunos mecenas5 o de la empresa/industria privada amantes de la cultura para lograr la publicación de este trabajo y entregarlo al pueblo maleño como legado personal de un agradecido hijo de esta tierra generosa. Pueden contactarme por este medio o en facebook: Carlos N. Manco Ramos
No debemos olvidar que el Turismo va de la mano con la Historia ¿cómo promocionarás a tu pueblo, a tu valle si la desconoces?
Amigos blogueros, interesados en conocer la historia de nuestros pueblos, espero sus  comentarios, críticas y sugerencias.

NOTAS
1  Boletín publicado por la Municipalidad de Mala en el año 2008.
2  Declaraciones en reportaje brindado a un antiguo diario y luego constatado en sus libros.
3  María Rostworowski
4  Repetida en revistas, portales web, etc. a pesar que el Municipio carece de la fuente que dio origen esta versión.
5  Es necesario, para conocimiento de la ciudadanía maleña, informar que el día 6 de setiembre 2013 presenté una carta al desaparecido alcalde V. H. Carbajal G. ofreciendo mi trabajo al Municipio y solicitar apoyo para publicar el libro. Recibí respuesta y asistí portando el machote-borrador a dos reuniones con los regidores y el Teniente Alcalde pero, a pesar que mostraron gran interés en mi trabajo, no se concretó. Posteriormente, el 24 febrero 2015 volví a presentar una carta similar al actual alcalde Palermo Figueroa G. pero NUNCA obtuve respuesta. A pesar de las dos experiencias negativas, en octubre 2021, durante la gestión de la abogada Sonia Ramos, volví a presentar un documento y tampoco he recibido respuesta.

AVISO
Agradeceré amigos lectores, en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog como su fuente de información en consideración a la propiedad intelectual.

sábado, 3 de agosto de 2013

GASTRONOMÍA DE MALA: LA SOPA BRUTA

Mala tiene una historia y cultura de orígenes milenarios cuyos testimonios, como los monumentos arqueológicos, deben ser salvaguardados ante el evidente deterioro y el olvido. Estos vestigios históricos y las riquezas naturales encarnan al valle, son valores que deben tutelarse proyectándola al futuro aunados a la vitalidad de sus pobladores con sus diversas tradiciones y costumbres que conforman la identidad local.

GASTRONOMÍA TRADICIONAL DE MALA
Sopa Bruta, plato bandera de Mala
La gastronomía local1 es una de esas añejas tradiciones que mencionamos en el párrafo previo. El antiguo arte culinario maleño forma parte de la historia de los pueblos del valle y, por lo tanto, debería (debe) ser preservado respetando, conservando sus particulares raíces como una exclusiva MARCA MALEÑA. 
Debo aclarar que no soy versado en el arte  de la cocina y, parte de este artículo, lo escribo basado en mis recuerdos tempranos. Confieso que al momento de pergeñarlas, dado mi involuntario desarraigo, mi mente evocó los aromas de mi tierra y la nostalgia me invadió nublándola momentáneamente. En diversas notas que se ha posteado en el blog ‘malagenerosa’, he expresado que pertenezco a la generación de la segunda mitad del siglo XX por tal motivo, para que niños y jóvenes de las nuevas generaciones de maleños conozcan más del reciente pasado de nuestro pueblo y ayuden a preservar su identidad mis relatos sobre la cocina tradicional se enfocará en esas épocas, cuando Mala tenía otro cariz.
Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.

Mala era un pueblo muy pequeño, de ambiente netamente rural conformado por escasas y silenciosas calles. El larguísimo y sinuoso jirón Real era la vía principal, las estrechas calles transversales Ciprés, Naranjos y Suspiros que cercaban (cercan) a la pequeña plaza de armas. La calle La Barranca y la vía de acceso a la ranchería de la hacienda La Rinconada quedaban relativamente lejanas y la denominada “Pista Nueva”, circundada por puestos de frutas en un corto tramo, formaba parte de la flamante carretera Panamericana. Todas las calles estaban rodeadas de chacras y huertos de manzanos.
En mis nostálgicos recuerdos, al empezar a escribir, afloran imágenes de ollas de barro, inmensas y ennegrecidas por el humo, asentadas sobre adobes que constituían una singular cocina a leña.
Fogón de adobe, leña y ollas de barro
En esas ollas se cocían deliciosos potajes para un compromiso familiar, tal vez un matrimonio, bautizo, cumpleaños o una misa de honras en recuerdo de un familiar, no lo sé. Hasta fines de la década de 1960, los artefactos eléctricos para preservar alimentos estaban lejos del alcance de los moradores; además, en Mala existía restricción de energía eléctrica, pues el pueblo sólo contaba con un grupo electrógeno que funcionaba entre las 1800 a 2400 horas. De manera que, para su autoconsumo, cada familia ‘criaba’ sus aves de corral en los huertos que cada casa poseía o en las chacras cercanas. 

CARTA CLÁSICA MALEÑA

En los compromisos sociales, la familia celebrante ofrecía a sus invitados la carta maleña, tradicional y clásica, conformada desde siempre por cuatro platos, los cuales eran servidos en el siguiente orden:

1ro.   Causa maleña de entrada (con un guiso especial de relleno)
2do.   Sopa Bruta
3ro.    Carapulca
4to.    Ensalada de pavo

Los invitados se ubicaban en las mesas acopladas, larguísimas, cubiertas con manteles de brillante tela blanca que herían la vista por su pulcritud, manteles bordados manualmente con bellas filigranas al igual que las servilletas, sobre las que resaltaban las jarras de vidrio que contenían los tres infaltables tipos de chicha: jora, maní y morada, entre las fuentes aporcelanadas cargadas del tradicional "recado" maleño, las esponjosas yucas humeantes. 
De los cuatro platillos clásicos de la carta el que podía variar, según ameritaba la ocasión era el tercero, la carapulca era reemplazada por un contundente Arroz con Pato. En cambio la Sopa Bruta, reflejo del mestizaje de la cocina local con la europea (como veremos) y PLATO BANDERA de Mala, era infalible.
Iniciaremos este especial resumido, extraído del libro de este escriba, sobre el origen y características de la inigualable Sopa Bruta; en posterior artículo, continuaremos con la particular elaboración local de la papa seca para Carapulca Maleña2

Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.


Para concluir esta introducción les puedo comentar que, aparte de los DOS PLATOS BANDERA mencionados, la gastronomía netamente maleña cuenta con el PICANTE, el cual es un plato colorido, es una verdadera explosión de sabores elaborados con productos marinos, del río y de la tierra que se originó en Mala en un momento de la historia que se requería de la solidaridad de todos los maleños; desde nuestro pueblo, el Picante se extendió a las diferentes comarcas del valle (visualizar "Costumbres" en Mala, al final de este artículo). La Gastronomía maleña cuenta también con el Charquicán de Raya, el Cebiche de Chanque entre otros; aparte, tiene postres como el frejol colado, la chapana, machacado de membrillo, las chancaquitas de maní, los singulares picarones de yuca, champús, etc. que describiremos progresivamente. Amigos lectores, ya les he confesado que desconozco el arte de la cocina de tal manera que mis relatos no detallarán la preparación, sólo tendrán una visión muy personal desde la perspectiva histórica de un comensal y, reitero, dirigido a los niños y jóvenes que constituyen la nueva generación de maleños quienes serán los encargados de conservar nuestras tradiciones en el futuro.

LA SOPA BRUTA, MARCA MALEÑA
Esta sopa típica maleña es dueña de un profundo y robusto sabor, posee un color fuerte y poderoso, además un aroma sin parangón que al imaginarla desde el lugar más lejano de la Tierra que uno se encuentre, nos traslada a los lugares más queridos y recordados del valle de Mala. 
Este plato de nombre sui géneris en Perú y América, es propio de Mala y de aquí, posteriormente, se difundió entre los cercanos pueblos del entorno y en los valles de la cuenca baja y media del río, lo que demuestra su exclusividad en esta parte de la costa central de la región limeña. Es una MARCA MALEÑA inobjetable.
Recuerdo que para afrontar un compromiso, las familias se aprestaban con diligente anticipación en conseguir los ingredientes requeridos para la preparación del banquete maleño, empezando por el principal y básico: las aves. La Sopa Bruta se prepara (o se preparaba) a base de pavos y gallinas bien cuidadas y alimentadas con maíz amarillo en los corrales caseros.
Luego adquirían los fideos entrefinos en rollos, en forma de nidos, que venían en enormes bolsas de grueso papel (reciclados como papel de despacho en las bodegas). En días cercanos al compromiso, se aseguraban con los consistentes panes franceses elaborados en las dos únicas panaderías de Mala, de don Max Miranda o de don Leuro. El pan francés formaba parte de la guarnición del plato. 
Fideos entrefino, ingrediente principal
En aquellas ya lejanas décadas, eran dos las cocineras más renombradas y solicitadas: doña Tila de Mala y doña Natalia de Bujama; es así que, cuando desde las ollas de los fogones escapaban los inconfundibles aromas de los guisos que hacían salivar, era seguro que en aquel lugar se encontraban Tila o Natalia dando sus mágicos toques culinarios. Al servirse, el plato mostraba:

Un aromático caldo rojizo oscuro, humeante, con una generosa presa de ave de corral escondida entre los copiosos fideos en su punto, (‘al dente’ se dice hoy) y sobre ellos, flotando a un costado, un cuarto de pan francés rehogado previamente en un guiso similar a la de la sopa, todo cubierto con un finísimo rocío de picadillo de perejil y huevos duros.
El pan francés guisado en una presentación aproximada al plato
original


Espero comprendan mi emoción desatada en este intento de poema personal, sin métrica y sin rima, pero una sincera alegoría al sabor. Era costumbre que los invitados de “buen diente” solicitaran “repetición” después del tercer plato. ¿En qué consistía la “repetición”? Veamos, primero debemos explicar que una particularidad de la Sopa Bruta es que al transcurrir algunos minutos los fideos absorben el caldo y la preparación se va desecando poco a poco, incrementado porque las ollas o pailas permanecen a un lado de las brasas. Cuando los comensales solicitaban la tradicional "repetición" recibían un plato "Combinado", llamado así porque era servido mitad sopa bruta (ya en estado semiseco3) y mitad carapulca, como veremos.
He sido testigo de cómo los foráneos al degustar la sopa maleña quedaban extasiados de tal manera que no se percataban que tenían la pechera de la blanca camisa de cuello almidonado, la corbata o las solapas del terno salpicados por el colorido caldo y, además, preguntaban por el ‘insólito’ nombre de tan exquisita sopa pues el sabor y las propiedades nutritivas de esta original delicia maleña no comulgaba con el nombre. La Sopa Bruta es un plato original e infaltable en toda comida festiva de Mala y con el transcurrir del tiempo ha dado lugar que en otras comarcas la presenten de forma semiseca con el nombre de sopa seca4 o sopa chola, que vendrían a ser platos sucedáneos del original.  

ORIGEN DE LA SOPA BRUTA
Existen diferentes interrogantes, y también respuestas desacertadas, sobre el origen de la Sopa Bruta, el añejo plato de fiestas de Mala que devino en emblemático. Crecí con esas interrogantes y ante la incertidumbre inicié las investigaciones pertinentes con el fin de hallar una respuesta convincente y debidamente fundamentada. El resultado fue volcado en el libro "Mala. Valle Generoso, Pueblo Milenario"5, por lo que puedo manifestar con absoluta seguridad que el plato maleño es único en todo el Perú y América.
Celebración turística anual en una ciudad de la región 
donde apareció la Sopa Bruta
Es evidente que este plato no tiene raíces autóctonas maleñas pues ingredientes como fideos y pan confirman la influencia extranjera. Su origen se remonta al Renacimiento europeo, movimiento cultural entre los siglos XV-XVI. Eran épocas de escasez, la vida era muy dura en la península hispana por lo que la carne era reservada sólo para ocasiones muy especiales como las festividades navideñas. En esta fecha los pobladores de ciertas comarcas de una determinada región preparaban una sopa con ingredientes que tenían a la mano, o que a duras penas podían conseguir, como la carne de gallina, cerdo, verdura, garbanzos, la valiosa carne de res, fideos, trozos de pan y el rojo azafrán, al final era adornado con picadillo de huevo. Los ingredientes de este potaje ofrecían un aspecto irregular acrecentado con el tono rojizo del azafrán, que contrastaba con sus clásicas cremas y gazpachos de suave aspecto, por esta razón optaron llamarla Sopa Bruta, un plato preparado sólo en Navidad. 

Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.


LA SOPA BRUTA EN MALA
Pero ¿cómo esa renacentista sopa de fiesta hispana apareció y se emplazó en Mala? Es muy probable que ocurriera durante las transferencias culturales donde, aparte del idioma, religión, tecnologías agropecuarias, también llegó la gastronomía europea. La transferencia de la Sopa Bruta a nuestro valle sucedió lógicamente a través de un migranteproveniente de la región origen del plato, quién se estableció en el aún incipiente ‘asiento’ de Mala y en algún crucial momento de la historia local, ¿quizás en navidad?, preparó u ordenó preparar su añorada sopa peninsular. La receta sería bien acogida y adoptada por los maleños de la época colonial, quienes la acondicionaron con los ingredientes locales como el ají colorado en reemplazo del azafrán, elementos que le otorgaron su sublime sabor y a la larga resultó mejor que la original. 

Los maleños preservaron y mantienen hasta la actualidad el antiguo nombre hispano: Sopa Bruta, curiosa denominación que sólo se encuentra en dos lugares de dos continentes, en América solamente en Mala. Cabe recordar que este plato, tal como lo fue en su origen, se estilaba prepararlo sólo en fiestas familiares, ocasiones fúnebres y acontecimientos religiosos/sociales.

REFLEXIÓN 
Es obligación de los viejos maleños promover la recuperación original del plato bandera maleño único en todo el Perú: la Sopa Bruta, transmitirla a sus descendientes siempre con orgullo, pues es parte de nuestra identidad. Un plato que era preparado como parte de la carta tradicional sólo en ocasiones especiales. Ante la gran crisis económica sufrida en la década de 1980 y cumpliendo sus compromisos, las familias maleñas empezaron a servirla sólo en forma de "Combinado", algo que ha contribuido que las nuevas generaciones desconozcan la original Sopa Bruta pues, lamentablemente, ha perdido algunos detalles de los ingredientes primarios, como el empleo de aves de corral y la icónica pieza de pan francés (huella de su origen hispano). Actualmente lo comercializan con el formato “combinado” y lo sirven con yuca.

CONTINUARÁ…
Sobre la Carapulca, el otro plato emblemático de Mala, es tratado en otro artículo2

SOBRE EL TEMA TRATADO Y EL LIBRO

Amigo lector espero que este artículo y los ya publicados hayan sido de tu interés, es parte de los trabajos de investigación que se encuentran en el libro ‘Mala. Valle Generoso, Pueblo Milenario. Etimología e Historia’. La obra cuenta con más de 300 páginas de textos, fotografías, mapas y gráficos, estructurado a manera de una pequeña enciclopedia, compuesto por ensayos desde el origen del nombre, historia, tradiciones, relatos vinculados a su historia y, también, sobre la gastronomía local, (ver enlace http://malagenerosa.blogspot.pe/2013/08/el-libro.html). Un trabajo que de concretar su publicación será de gran utilidad para el estudiantado, la colectividad interesada en la historia de Mala y para promotores turísticos. En el libro encontrarán material y fuentes bibliográficas que les permitirán emprender futuras indagaciones. Dado el volumen de la obra y según cotizaciones solicitadas a diversas editoriales, es difícil financiarlo con mi peculio por lo que solicito apoyo económico a filántropos-mecenas y/o empresas que gusten de la cultura para concretar su publicación.

BONUS
Mientras tanto en el siguiente vídeo musical pueden apreciar otros platos tradicionales y postres como el frejol colado, la chapana y singulares picarones de yuca que ofrece Mala:


  CODA
  En setiembre 2018, la conocida periodista Sonaly Tuesta, estuvo en Mala grabando un especial dedicado a difundir las riquezas turísticas del valle para su programa Costumbres, al cual tuve el inmenso honor de ser invitado a participar y compartir mis experiencias e investigaciones relacionadas a la etimología, historia y tradiciones gastronómicas, principalmente nuestras Sopa Bruta, Carapulca y Picante. A partir del minuto 37 del video de Costumbres, pueden apreciar lo que conversamos sobre aspectos históricos de los platos de exclusividad maleña: la SOPA BRUTA, la CARAPULCA y el PICANTE:
    Aunque la edición recorta algunos detalles de la conversa, algo lógico por el tiempo de la TV, puede captarse lo esencial.

AVISO
AAmigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.
NOTAS

1 Tratado al detalle histórico en el Apéndice “Culinaria Tradicional” del libro de mi autoría: “Mala. Valle generoso, Pueblo Milenario” aún inédito, pueden acceder a  http://malagenerosa.blogspot.pe/2013/08/el-libro.html para conocerlo.
2 La Carapulca, plato de origen andino, fue mejorado en nuestro valle obteniendo características propias. Pueden acceder al siguiente enlace donde exponemos su origen y la etimología: http://malagenerosa.blogspot.com/2014/05/tradicional-arte-culinario-de-mala-ii.html.
3   Como las ollas de barro, después de cocinado los alimentos, permanecen al costado de las brasas para evitar se enfríe la comida, los fideos absorbían la parte líquida de la sopa bruta y lógicamente tendían a "secarse", por tal motivo cuando los invitados repetían (o los que llegaban retrasados) recibían una sopa semiseca.
4   Los platos que presentan en las comarcas al sur de Mala, llamados sopa seca, en la actualidad son similares a un tallarín en salsa roja pero, inexplicablemente, la llaman "sopa" ¿por qué razón y desde cuándo?
5   La historia de los platos más tradicionales del pueblo es presentado en el Apéndice "Culinaria Tradicional", Parte III del libro (http://malagenerosa.blogspot.pe/2013/08/el-libro.html En el caso de la Sopa Bruta se especifica al detalle el pueblo español donde se originó la sopa bruta (y que en la actualidad es replicada anualmente en un Festival del Renacimiento); recibimos el apoyo del ayuntamiento y la Academia correspondiente para desarrollarlo.

6   Según las investigaciones, se ha identificado el personaje colonial que introdujo la Sopa Bruta en el valle de Mala, el cual es explicado en el Apéndice "Culinaria Tradicional de Mala" del libro  http://malagenerosa.blogspot.pe/2013/08/el-libro.html.